Para poder licitar como constructora o empresas de servicio o mantenimiento en contratos públicos o privados en todo ámbito nacional, conlleva mucha experiencia y tiempo al realizar la respectiva documentación para poder presentarte a dichas licitaciones y concursos públicos.
Por ello EXLICO, se dedica exclusivamente a realizar todas o cada una de las partes, enviando la documentación en formato digital o en papel si lo desea el cliente.
Abarcamos este punto desde la llegada de la alerta de obra hasta el camino hacia la adjudicación de la misma.
Enfocamos nuestra actividad en los campos de edificación, obra civil, converservacion y mantenimiento asi como de servicios.
EDIFICACIÓN
VIVIENDAS
HOSPITALES
CENTROS EDUCATIVOS
REHABILITACIONES
EDIFICACIONES SINGULARES
NAVES
OBRA CIVIL
URBANIZACIONES
CARRETERAS
SANEAMIENTOS
ABASTECIMIENTOS
AEROPUERTOS, PUERTOS Y
OTROS
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO DE
EDIFICIOS
MANTENIMIENTO DE PLAYAS
MANTENIMIENTO DE
PARQUES
OTROS
SERVICIOS
SERVICIOS Y
MANTENIMIENTOS
SERVICIOS DE LIMPIEZA
EN EDIFICACIONES
SERVICIO DE LIMPIEZA
CIUDADES
OTROS
Es por ello que nuestro campo de actuación se centra en todo lo que una empresa que quiera licitar o presentarse a un concurso público, quiera externalizar por motivos de tiempo o por escasez de equipo humanos o simplemente por dejarlo en manos de una empresa experta en este mundo.
Se explica a continuación el contenido común de un PLIEGO DE CLAÚSURAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES (PCAP), abarcando todas las actividades que realizamos.

La correcta preparación de la documentación técnica exigida en un Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP), que rige una licitación es la base para optar a ser adjudicatarios del contrato licitado, en ella los técnicos reflejan sus preferencias en base a criterios subjetivos por encima de los objetivos fijados por la oferta económica o la reducción de plazo.
Nuestra metodología de trabajo une todos los puntos que ofrecen valor añadido a la oferta para obtener la mejor documentación técnica posible en cada caso.
1. ESTUDIO PLIEGO DE CLÁUSULAS QUE RIGE LA LICITACIÓN:
Se presentará un documento de análisis del pliego que rige la licitación con un conjunto de propuestas para orientar la posterior documentación técnica.
2. REUNIÓN PREPARATORIA:
Reunión previa para orientar la memoria técnica en base al estudio del pliego, el proyecto y a las necesidades de la empresa.
3. VISITA A LA OBRA:
Recorrido por toda la obra, realizando reportaje fotográfico, análisis de interferencias, estudio de prestamos y vertederos, localización de plantas de suministros,…
4. PROPUESTA DE MEJORAS:
En base a la experiencia se prepara un documento base con un conjunto de mejoras que se proponen para su aceptación y posterior ampliación e incorporación a la memoria técnica.
5. REUNIÓN FINAL:
Presentación de una memoria previa a falta de completar con detalles aportados por la empresa, organigrama, equipos propios, experiencia previa,…Revisión de la planificación propuesta con los equipos y la posible reducción de plazo.
6. PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN COMPLETA:
Entrega del sobre técnico completo con los puntos a firmar por el responsable y preparado para encuadernar.
7. SEGUIMIENTO DE LA LICITACIÓN PRESENTADA:
Una vez presentada la licitación al organismo o ente privado, se realizara un seguimiento para saber en todo momento en que estado se encuentra, por motivos de subsanación, segundas vueltas, etc.